QUE NO ES TAN BUENA LA LECHE COMO NOS DICEN

ADIOS A LA LECHE ENTERA EN LAS ESCUELAS DE INGLATERRA.

Los alumnos ingleses entre 3 y 18 años no podrán tomar leche entera en las escuelas de Inglaterra a partir del próximo curso.

La medida está incluida dentro de un programa de nutrición para las escuelas anunciado la semana pasada por el Secretario de Educación, Alan Johnson, que tiene como objetivo evitar el consumo de comida basura entre los estudiantes.

FUENTE: 20MINUTOS.

Tomar leche más de tres veces al día puede provocar muerte prematura

Una investigación demuestra también que, en contra a lo que se creía, el consumo de la bebida no previene contra las fracturas óseas

LA VOZ
Redacción  03 de noviembre de 2014  23:32

 

publicado en la La Voz de Galicia

La leche –junto a los productos derivados de ella- es uno de los alimentos principales de nuestra dieta, recomendado habitualmente por los médicos. Sin embargo, los efectos de un consumo elevado podrían ser más perjudiciales que positivos.

Según un estudio de la Universidad de Uppsala publicado en el British Medical Journal, el consumo de leche no solo no previene contra las fracturas óseas, sino que, además, podría estar relacionado con una mayor tasa de mortalidad.

La razón podría estar en los altos niveles de lactosa y galactosa (dos tipos de azucar) que, según se ha demostrado en estudios en animales, aumentan el estrés oxidativo y la inflamación crónica.

Sin embargo, los investigadores piden interpretar los resultados con cautela y apuntan, en todo caso, que el estudio no demuestra una relación de causa y efecto, sino simplemente una asociación entre ambos factores.

Médicos y nutricionistas habían promovido las dietas ricas en leche para reducir la incidencia de las fracturas óseas, algo que el estudio de la universidad de Uppsala parece echar por tierra, ya que en sus resultados se da, de hecho, el caso contrario: las mujeres que ingirieron más leche sufrieron más lesiones óseas que el resto.

El equipo de investigación sueco, liderado por el profesor Karl Michaëlsson, tomó dos grandes grupos de 61.433 mujeres (entre los 39 y los 74 años) y de 45.339 hombres (entre 45 y 79 años en 1997), que se sometieron a unos cuestionarios sobre la frecuencia en la ingesta de alimentos, entre los que se incluían la leche, el yogur o el queso.

Los investigadores tuvieron también en cuenta el estilo de vida, el peso y la altura, así como el nivel educativo y su estado civil y usaron los registros nacionales para monitorizar los ratios de fracturas y mortalidad durante una media de 20 años en el caso de las mujeres y de 11 en el de los hombres.

Y los resultados, finalmente, tuvieron poco que ver con lo que las campañas promocionales de los productos lácteosvenían años anunciando.

En ese tiempo, murieron 15.541 mujeres y 17.252 tuvieron una fractura, de las que 4.259 presentaban concretamente una rotura de cadera.

 

Más de tres vasos al día, mayor riesgo de muerte

Las mujeres que tomaban más leche no presentaban niveles más bajos de fracturas y, de hecho, aquellas que tomabanmás de tres vasos diarios (unos 680 ml.) tenían un riesgo de muerte que aquellas que tomaban menos de uno (unos 60 ml.)

La relación entre un alto consumo de leche y un mayor riesgo de mortalidad también se observó en el caso de los hombres, aunque de forma menos pronunciada que en el de las mujeres.

 

Yogures y queso, más positivos

Por el contrario, y paradójicamente, el alto consumo deproductos fermentados de la leche con bajo contenido de lactosa, como el yogur o el queso, sí resultaron positivos en cuanto a la mortalidad y las fracturas óseas, particularmente en el caso de las mujeres.

Aunque el equipo investigador pide tomar los resultados con cautela, y no tomar medidas drásticas en cuanto a la dieta diaria, cree que al mismo tiempo los resultados del estudio obligan a hacer un análisis más exhaustivo de las consecuencias del consumo de leche.

«A medida que el consumo de leche aumenta globalmente como consecuencia del desarrollo económico y el creciente consumo de productos de origen animal, es preciso determinar de forma definitiva cuál es la relación entre el consimo de leche y la mortalidad», advierte la profesora Mary Schooling de la Universidad City de Nueva York en el editorial de la revista médica.


¿ES LA LECHE ANIMAL ADECUADA PARA CONSUMO HUMANO?

Un proyecto de nutrición escolar logra que los alumnos tomen más leche y verduras y menos carnes y embutidos.

Protestas del sector

En principio, la prohibición estaba destinada a la comida basura, pero según informa el diario británico The Times, la medida se extiende a la leche entera.

Los productores protestan contra esta medida y consideran «inaceptable» la equiparación «de la leche con la comida basura» en palabras de Derek Meat, delegado de la Unión Nacional de Granjeros (NUF, en inglés).

Obesidad y sobrepeso

A pesar de este y otros esfuerzos del gobierno para reducir el consumo de grasas y comida basura en general los últimos estudios muestran que la obesidad entre los jóvenes ingleses no deja de crecer.

Sólo en un año, la proporción de chicos entre 11 y 15 años que tienen sobrepeso ha aumentado 10 puntos, del 26,9 % al 36,4 %. En Inglaterra, el 45 % de las chicas entre 11 y 15 años tiene un peso superior al recomendado.

Mientras, la proporción de chicas con sobrepeso en la misma franja de edad ha aumentado hasta el 45 por ciento, según las cifras publicadas por The Times citando fuentes gubernamentales.

No se pueden añadir comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies