Un experto urge el uso de una alternativa al tratamiento ‘tóxico’ .
Robert Preidt
Traducido del inglés: jueves, 18 de junio, 2009
MIÉRCOLES, 17 de junio (HealthDay News/Dr. Tango) — Una investigación reciente ha hallado que los supervivientes de linfoma de Hodgkin que reciben tratamiento con terapia de radiación tienen un riesgo bastante alto de accidente isquémico transitorio.
Flora E. van Leeuwen y sus colegas del Instituto oncológico de los Países Bajos en Ámsterdam estudiaron a 2,201 pacientes de linfoma de Hodgkin que habían recibido tratamiento antes de los 51 y habían sobrevivido al menos cinco años después del diagnóstico.
Luego de un seguimiento medio de 18 años, los investigadores hallaron que tenían 2.2 veces más probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular y 3.1 veces más probabilidades de accidente isquémico transitorio (AIT) que las personas de la población general. La radiación en la cabeza y el cuello se relacionó con mayor riesgo, pero no con quimioterapia.
Uno de nuestros socios nos pregunta qué hay de cierto en ciertas informaciones que le han llegado sobre Coca Cola Light y Coca Cola Zero, en que se atribuyen las diferencias entre ambos refrescos a que, en su composición, se utilizan como edulcorantes sustancias diferentes. Y según esas mismas fuentes, Coca Cola Zero incluiría como componente una sustancia prohibida por la FDA. ¿Es posible esto?
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha anulado “la totalidad” del decreto del Gobierno autonómico que regulaba la práctica de las medicinas naturales en esta comunidad, elaborado hace dos años por la consejera socialista Marina Geli. A este decreto se había opuesto el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, que agrupa a los cuatro colegios catalanes, que consideraba que el redactado invadía competencias exclusivas del Estado en materia de legislación básica de sanidad.
Además, según los galenos, la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias ya reconoce a los prácticos en terapias naturales y un real decreto regula las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios. Según los colegios de médicos, la norma autonómica permitía “que quienes no son profesionales sanitarios pudieran ejercer una profesión sanitaria con la simple acreditación de una formación que viene a sustituir a la formación reglada del Estado”.
Los alimentos ricos en antioxidantes mejoran la calidad del semen.
Albaricoques, melocotones y tomates, los mejores para aumentar la fertilidad masculina
02.06.09 | 15:36 h. INFORMATIVOS TELECINCO/AGENCIAS
La dieta influye en la calidad del semen. Investigadores españoles han demostrado que el consumo de alimentos ricos en antioxidantes aumentan la fertilidad masculina. Por el contrario, el abuso de la comida rápida, de carne y lácteos grasos provoca la disminución de la capacidad reproductora de los hombres.
Un estudio realizado en 61 varones demostró que los hombres con una buena calidad seminal consumían más verduras y frutas, es decir, más vitaminas, ácido fólico y fibra y menos proteínas y grasa, que los hombres con baja calidad seminal.
La investigación, sin embargo, no parece hacer cambiar de opinión a muchos que no creen en la estrecha relación entre alimentación y calidad del semen.
En la lista de los que más pueden actuar sobre la cantidad, la calidad, la concentración y la movilidad de los espermatozoides están los albaricoques, los melocotones, los tomates, con los antioxidantes, unas moléculas que previenen el envejecimiento de otras moléculas.
Los estudios más recientes subrayan en la calidad seminal y la fecundidad de los españoles ha disminuido en los últimos diez años.
La homeopatía no interfiere con los tratamientos contra el cáncer
Una revisión muestra que no es eficaz para aliviar molestias, pero tampoco es peligrosa
Actualizado jueves 16/04/2009 00:16 (CET)
MARÍA VALERIO MADRID.- Aunque muchos pacientes con cáncer no lo ‘confiesen’ a su oncólogo, las encuestas indican que un gran porcentaje de ellos recurre a las terapias complementarias para paliar los efectos de la ‘quimio’ y radioterapia. La homeopatía, uno de los remedios más populares y más cuestionados por la comunidad científica al mismo tiempo, es objeto de una gran revisión esta semana. La investigación trata de responder a dos cuestiones en entredicho: ¿Son eficaces los remedios homeopáticos para paliar las secuelas de los tratamientos oncológicos? ¿Son seguros o interfieren con los tratamientos estándar?
Más de un 90% de migrañas son causadas por los alimentos
El Confidencial. – 31/03/2009
Los alimentos son causantes de un número importante de síntomas. Aunque no se conoce la cifra exacta, la Sociedad Andaluza para el Estudio de las Enfermedades por Alimentos (SAEIA), estima que entre un 40 y un 50% de la población podría sufrir alguna enfermedad por alimentos, pero sólo los muy graves son causa de preocupación en el enfermo.
La Fundación Migraña organiza unas conferencias en Alicante y Valencia, los días 30 y 31 de marzo respectivamente, impartidas por el Dr. López Elorza, presidente de SAEIA, que explican los treinta años de experiencia, junto con su equipo, en la asociación de migraña crónica y alimentación, una patología cada vez con mayor incidencia entre la población. Según las investigaciones de la SAEIA, casi el 90% de las migrañas son producidas por alimentos. “Desde que comenzamos en 1983 nos dimos cuenta de que la mayoría de las migrañas estaban causadas por alimentos, pero además el paciente que las sufre presentaba muchos otros síntomas como problemas digestivos, piel seca, contracturas, alteraciones del sueño, etc.”, explica el doctor López Elorza, director de SAEIA.
Asimismo, existen muchos alimentos que desencadenan la migraña aunque no se puede generalizar ya que en cada individuo el alimento puede interactuar de forma distinta.
(PD).- El Premio a la mentira publicitaria más insolente es un galardón que otorga Foodwatch, una asociación alemana sin ánimo de lucro que intenta defender los intereses y derechos de los consumidores alemanes, y denunciar algunas de las prácticas de la industria agroalimentaria.
Foodwatch realiza análisis e investigaciones independientes sobre los alimentos, para determinar sus componentes. También denuncia las prácticas publicitarias engañosas.
Como cuenta GastronomiayCia, el Premio a la mentira publicitaria más insolente (Goldener Windbeutel 2009) no es algo que las empresas puedan aplaudir, ya que se trata de una denuncia sobre sus prácticas. Pues bien, el premio ha sido otorgado este año a la multinacional de productos alimenticios Danone, por uno de sus productos estrella, el lácteo probiótico Actimel. (más…)
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.