LOS PESTICIDAS, MUY COMUNES EN LA PLACENTA DE GESTANTES
EFE. Granada
El cien por cien de las embarazadas tienen al menos un tipo de pesticida en la placenta, según un estudio de la Universidad de Granada que revela una presencia media de ocho sustancias contaminantes organocloradas en las gestantes. Los pesticidas proceden de la comida, el agua y el aire, y son muy perjudiciales.
Según esta investigación, estos productos químicos pueden causar malformaciones en el aparato genitourinario del feto, como criptorquidismo e hipospadias.
Aunque en los seres humanos estas sustancias contaminantes se acumulan en la parte grasa de los tejidos, cuando la mujer está embarazada se trasladan a la placenta, según ha demostrado el estudio realizado por María José López, de la universidad granadina.
Para su investigación recogió muestras de 668 madres y concluyó que «el cien por cien de las gestantes tiene, al menos, un pesticida en su placenta, si bien la media se establece en ocho clases distintas de estas sustancias químicas».
Los pesticidas identificados con mayor frecuencia en el tejido placentario fueron DDE, lindano, endosulfán-diol y endosulfán-I. La investigadora encontró pacientes que presentaban en su placenta 15 de los 17 productos analizados.
El estudio también mostró que suele haber más presencia de pesticidas en la placenta a mayor edad de la madre, mayor índice de masa corporal antes del embarazo, menor ganancia de peso durante la gestación, menor nivel educativo, mayor exposición laboral y cuando son primerizas.