LOS FOSFATOS INORGANICOS ESTIMULAN EL CANCER DE PULMON

Los fosfatos inorgánicos estimulan el cáncer de pulmón

Un equipo de la Universidad Nacional de Seúl ha observado que las dietas altas en fosfatos inorgánicos, nutrientes esenciales de los organismos vivos que pueden activar algunas señales, estimulan el desarrollo del cáncer de pulmón y provocan un aumento del tamaño del tumor.

Redacción 30/12/2008

Un estudio en modelo animal sugiere que una dieta alta en fosfatos inorgánicos, empleados en el procesamiento de las carnes, quesos, bebidas y productos de bollería, puede favorecer el crecimiento del cáncer de pulmón y contribuir a su desarrollo en individuos predispuestos. Según este trabajo, la regulación de la dieta que contemple los fosfatos inorgánicos puede convertirse en un paso importante del tratamiento del cáncer. El grupo de Myung-Haing Chi, de la Universidad de Seúl, en Corea del Sur, ha comprobado que dichos compuestos estimulan el crecimiento del cáncer. Los resultados se publicarán en enero en The American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.

FUENTE MEDICA

EL ARABINOXILANO Y LA FUNCIÓN INMUNITARIA.

Alternativas para curar y prevenir el cancer. Dicen algunos expertos que no es cierto que lo diga el hospital, posiblemente un bulo de la red.

LAS CELULAS CANCERIGENAS NO SE SUICIDAN.

Los autores han recordado que los fosfatos son unos nutrientes esenciales de los organismos vivos y pueden activar algunas señales. «Una alta ingesta de fosfatos inorgánicos puede estimular el desarrollo del cáncer de pulmón por la alteración de las vías de señalización».

En el estudio se analizó la evolución de los ratones con cáncer de pulmón durante cuatro semanas, que fue cuando recibieron una dieta que contenía entre un 0,5 o un 1 por ciento de fosfatos, un rango equivalente a las dietas humanas. Al final del periodo de estudio se analizó el tejido pulmonar para determinar los efectos de los fosfatos inorgánicos en el tumor. «Las dietas altas en fosfatos inorgánicos provocan un aumento del tamaño del tumor de pulmón».

El grupo de Cho ha visto que unos niveles moderados de fosfatos tienen un papel esencial en los animales vivos. Su incorporación a los aditivos de ciertos alimentos ha hecho que estén presentes en las dietas diarias. Por eso, habrá que contiuar con los estudios para valorar la cantidad no dañina de los fosfatos inorgánicos y poder establecer las recomendaciones adecuadas.

No se pueden añadir comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies