LA QUERCETINA INDUCE LA APOPTOSIS EN HEPATOMAS

La quercetina induce la apoptosis en hepatomas

Un equipo del Instituto del Frío del CSIC, en Madrid, ha constatado que la quercetina, un flavonoide común en la fruta y en la verdura, induce la apoptosis en una línea celular de cáncer de hígado.
Redacción
31/07/2007
El equipo del que forma parte Sonia Ramos, del Instituto del Frío, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en Madrid, ha aportado nuevos datos sobre la potencialidad para luchar contra el cáncer de un componente habitual en frutas, verduras y bebidas derivadas de plantas, como el té. En concreto, se trata de la quercetina, uno de los flavonoides más presentes en la dieta.

FUENTE: DIARIO MEDICO.

Ramos ha explicado que la investigación se suma a otros estudios internacionales que apuntan que el consumo regular de alimentos ricos en estos componentes podría ayudar a reducir el riesgo de padecer un cáncer. Los trabajos de investigación, que se publican en el último número de Journal of Nutrition, han mostrado in vitro que la quercetina es capaz de inducir la muerte celular programada o apoptosis en una línea celular del cáncer de hígado (HepG2).

«La inducción de la apoptosis constituye una importante diana dentro de las estrategias terapéuticas contra el cáncer. La muerte celular programada está desregulada en las células cancerígenas que, en vez de morir, proliferan de manera descontrolada».

Activación de caspasas
Los investigadores estudiaron el efecto de la quercetina sobre proteínas clave de la ruta apoptósica en células de hepatoma humano. Las células cancerígenas fueron tratadas durante 18 horas con este flavonoide.

Ramos ha apuntado que «la incubación con quercetina propició que se activara en la célula la apoptosis mediante la permeabilización de la membrana mitocondrial y la liberación de proteínas capaces de activar a las caspasas, proteasas responsables últimas de la muerte celular». Asimismo, en el trabajo se observó que la quercetina promovía la apoptosis a través de la activación de genes proapoptósicos de la familia Bcl-2 y la inhibición temprana de rutas de señalización de supervivencia en las células HepG2.

Ramos también es autora de un trabajo de revisión aparecido en Journal of Nutricional Biochemistry que muestra las aportaciones que han realizado numerosos estudios epidemiológicos y de intervención, tanto en humanos como en animales, en el campo de los flavonoides. Este trabajo de compendio sugiere que el consumo regular de frutas, verduras y té, alimentos ricos en flavonoides, podría contribuir a la reducción del riesgo de padecer cáncer.

Ramos ha destacado que diversos autores han descrito la capacidad de distintos flavonoides de activar la apoptosis selectivamente en las células cancerígenas, a través de la modulación de proteínas claves relacionadas con este proceso. Sin embargo, la investigadora ha puntualizado que aún es preciso desarrollar múltiples investigaciones para asegurar el potencial efecto anticancerígeno de estos componentes presentes en los vegetales.

n (J Nut Bioch 2007: 18: 422-447).

No se pueden añadir comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies