La OMS realiza un estudio que relaciona la telefonía móvil con el cáncer
26. Octubre 2009 | Por Alberto J. Lapuente | http://www.cronicadearagon.es/wordpress/?p=6560
La utilización de los teléfonos móviles podría guardar una relación directa con varios tipos de cáncer, según el estudio internacional que ha supervisado la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyos resultados preliminares se publicaron el pasado sábado en el diario “The Daily Telegraph”.
ESTUDIOS:
https://www.ropaz.net/ropaz2/Tumores y Moviles .pdf
https://www.ropaz.net/ropaz2/Movil y tumores cerebrales.pdf
El análisis escondido de Interphone
http://antenano.blogspot.com/2010/05/el-analisis-escondido-de-interphone.html
AHORA DICEN:
Aunque los teléfonos móviles siempre se han considerado como un factor de riesgo de tumores cerebrales, aún no se conoce el mecanismo biológico que explica esta afirmación.
DM. – Miércoles, 2 de Diciembre de 2009 – Actualizado a las 18:11h.
Según un informe publicado en Journal of the National Cancer Institute, el teléfono móvil no tiene una incidencia significativa en los tumores cerebrales de adultos, al menos durante 5 o 10 años después de usarse frecuentemente.
Isabelle Deltour, de la Danish Cancer Society, y su equipo de investigación, estudiaron la aparición de gliomas y meningiomas en adultos daneses, finlandeses, noruegos y suecos de 20 años de edad. Identificaron 60.000 pacientes que fueron diagnosticados con este tipo de tumores entre 1974 y 2003.
Además, encontraron que la incidencia de los tumores durante esos 30 años se mantuvo estable, disminuyó o siguió un incremento gradual que comenzó antes de la aparición de los teléfonos móviles. Tampoco hallaron cambios en esta tendencia en el periodo comprendido entre 1998 y 2003.
Los autores concluyen que estos resultados pueden deberse a varias razones: que los teléfonos móviles se conviertan en factor de riesgo de tumores cerebrales en un plazo superior a 5 años; que el riesgo de la población estudiada sea demasiado bajo; que este riesgo se asocie a determinados subgrupos de tumores o usuarios de móviles; o incluso que no exista dicho riesgo.
«Debido a la alta exposición a los teléfonos móviles de la población actual, el seguimiento prolongado de tendencias de las tasas de incidencia de tumores cerebrales está garantizado», señalan los autores.
Guerra contra el cáncer:
http://www.vodpod.com/watch/1058976-la-guerra-contra-el-cncer
* Declaración de París. (Marzo 2010) Sobre las ondas electromagnéticas y la salud ciudadana.
* Resolucion de Copenhague octubre 2010 La cara oculta de una de sociedad de telefonía sin hilos.
LOS TELÉFONOS MÓVILES MATAN A LAS ABEJAS: http://www.abc.es/20110516/ciencia/abci-telefonos-moviles-matan-abejas-201105160752.html
La radiación de los teléfonos móviles clasificada
«potencialmente cancerígeno» por la OMS (30-05-2011)
http://www.next-up.org/pdf/IARC_La_radiacion_de_los_telefonos_moviles_clasificada_potencialmente_cancerigeno_por_la_OMS_01_06_2011.pdf
12 Consejos elementales de prevención con el fin de limitar la exposición del usuario a las radiaciones del Teléfono Móvil: http://www.next-up.org/pdf/12_Consejos_elementales_de_prevencion_con_el_fin_de_limitar_la_exposicion_del_usuario_a_las_radiaciones_del_Telefono_Movil.pdf
No puedo con las ondas magnéticas
Hipersensbilidad electromagnética. Es una enfermedad que afecta a uno de cada mil españoles. Todos los electrodomésticos pueden llegar a matar a estos enfermos.
http://www.lasextanoticias.com/videos/ver/no_puedo_con_las_ondas_magneticas/453673
Gracias a un presupuesto de nada menos que 20 millones de libras (en euros 22 millones), la investigación, que se ha desarrollado durante toda una década y será divulgada antes de que acabe al año, aporta importantes pruebas de que la mayoría de personas que abusan de los celulares corren un importante riesgo de sufrir tumores cerebrales a largo plazo.
Algunas de las conclusiones preliminares advierten de que existe “un riesgo significativamente mayor” de acabar padeciendo un tumor cerebral “relacionado éste con la utilización de los teléfonos móviles durante un periodo de unos diez años o más”, informa el diario.
“Interpone”, nombre con el que se bautizó el estudio, pondrá en cuestión las garantías o supuestas garantías que suelen ofrecer los distintos gobiernos sobre la seguridad de esos aparatos inalámbricos (portátiles Wifi, routers Wifi, etc.) y se aumentará la presión para que así las autoridades sanitarias terminen por difundir consejos mucho más claros contundentes que los pocos que se difunden en la actualidad.
La doctora Elisabeth Cardis, directora de la investigación y profesora del Centro de Investigación Epidemiológica Ambiental (CREAL) de Barcelona, ha declarado que pese a la “falta de resultados definitivos y a la luz de varios estudios que, aunque son algo limitados, sugieren un más que posible efecto de radiación de radiofrecuencia” generada por los teléfonos móviles.
“Por consiguiente, yo estoy a favor en general respecto a la idea de restringir el uso (de móviles) en los más niños, aunque tampoco iría tan lejos como para acabar prohibiendo los teléfonos móviles, ya que pueden llegar a ser una herramienta demasiado importante (…)”, comentó Cardis, según cita el diario.
La doctora también aboga por “medidas y medios para reducir nuestra exposición” a los celulares, como la utilización cada vez ya más frecuente de dispositivos de “manos-libres” y el uso inteligente y moderado de esos aparatos.
También hay que añadir que una portavoz de CREAL en Barcelona indicó a la agencia EFE que el estudio que ha coordinado Elisabeth Cardis incluye cantidad de datos de ciudadanos de distintos países, entre los que curiosamente no figura España, y añadió que se trata de un trabajo demasiado complejo que “no se puede dar a conocer hasta finales del presente año”.
“Interpone” ha efectuado estudios en trece países y entrevistado a unas 12.800 personas (entre ellos enfermos de tumores y gente sana) con el fin de averiguar si la exposición a los teléfonos móviles puede estar vinculada a tres clases de tumores cerebrales y un tumor de la glándula salival.
Otras investigaciones anteriores sobre los efectos de los teléfonos móviles en la salud han sido poco o muy poco concluyentes, aunque este proyecto que ha sido supervisado por la Organización Mundial de la Salud indica, por poner un ejemplo, que seis de los ocho estudios de “interpone” revelan un mayor riesgo de padecer el tumor cerebral más común (glioma).
Desde la (HPA) Agencia de Protección de la Salud del Reino Unido, un portavoz dijo que, “por el momento, no hay unas pruebas sólidas” sobre los efectos nocivos del uso de móviles.
Un portavoz de la Asociación de Operadores de Telefonía Móvil, apunta que más del 30 por ciento de los estudios científicos que se han realizado sobre ese asunto no han conseguido hallar ningún impacto realmente negativo para la salud.