IMPLEMENTARIAN EN GUADALUPE TERAPIA ALTERNATIVA AL CANCER.

La Toxina del Alacrán Azul tiene grandes bondades, se le ha aplicado a 10 mil pacientes, de ésos, seis mil 500 han mejorado y dos mil han curado totalmente y mil 500 han prologando la vida.
El Sol de Zacatecas
9 de julio de 2009
Diana Ponce

Guadalupe, Zacatecas.- La terapia alternativa de la Toxina del Alacrán Azul que se aplica únicamente en La Habana, Cuba, a enfermos que se les ha detectado cáncer, podrían recibirla ciudadanos de este Municipio o del Estado que padecen dicha enfermedad, por lo que a partir de la fecha y hasta el día 11 de julio, se recibirá en la oficina del regidor doctor Ismael Charur Martínez las solicitudes de los enfermos.

Así lo dio a conocer el regidor, Presidente de la Comisión de Salud acompañado por el resto de los ediles que la integran, así como dos personas que están actualmente tomando dicha toxina, como testimonios.

El doctor Charur Martínez informó que a fin de poder entregar esa toxina, el Ayuntamiento de Guadalupe a través de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, habrá de detectar a las personas que requiere de la Toxina del Alacrán Azul, agruparlas y enviar la historia clínica a La Habana, Cuba con la ingeniera, Itzel González.

Una vez que ella tenga la información de quienes solicitaron la toxina, ella le dará indicaciones a la doctora Iris Cruz para que cuando se acuda por la toxina, esos pacientes no presenten problemas y en un solo viaje se entregue todo y oportunamente.

Resaltó que esta Toxina del Alacrán Azul tiene grandes bondades, se le ha aplicado a 10 mil pacientes, de ésos, seis mil 500 han mejorado (65 por ciento) y dos mil han curado totalmente y mil 500 han prologando la vida.

La Toxina beneficia y ayuda mucho a quien padece el cáncer, pues no produce inflamación, ni tampoco pérdida de cabello, ni de peso, no hay dolor y el periodo de vida lo alarga con una calidad de vida mejor.

Además de que no se contrapone con las quimioterapias o radioterapias, ni con el tratamiento que lleve o haya llevado, aclaró al puntualizar que no hay otro sitio que en Cuba donde esta Toxina se aplica.

Asimismo, señaló que este apoyo de la toxina se ha logrado la autorización del Cabildo para lo cual se ha constituido como Presidencia de Salud Pública y Asistencia Social y así realizar ese convenio, además se requiere de la venia de los Servicios Salud de Zacatecas que den el visto bueno para que al momento de pasar el medicamento no digan nada en la aduana.

En ese sentido, se tendría que hacer el convenio correspondiente con los Servicios de Salud de Zacatecas, con quien se ha pospuesto el encuentro con la directora, Elsa Aguilar por situaciones como la influenza que se ha presentado.

Por lo pronto, resaltó que se estarán recibiendo las solicitudes de quien padece el cáncer en la oficina del regidor al interior de la Presidencia Municipal de Guadalupe, para ir realizando los expedientes de los beneficiarios, «no se va a rechazar a nadie, así venga gente de otro Municipio u otro lugar de procedencia», añadió.

El doctor Ismael Charur se pronunció porque una vez concretizado este proyecto, no se pueda suspender al término de esta gestión porque se va a perder, se tiene que darle seguimiento, ya que el costo es mínimo y será de suma importancia que el doctor oncólogo reporte el comportamiento del paciente.

Esto se logra una vez que el Cabildo autorizó al doctor Charur lleve a cabo la elaboración de un convenio con la ingeniero Itzel González de los Laboratorios Labiofam, para la donación de 40 dosis de toxina al mes para pacientes con cáncer, los cuales ya hayan recibido radioterapia y quimioterapia.

FUENTE: El Sol de Zacatecas.

No se pueden añadir comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies