COMER MANDARINAS PUEDE PROTEGER CONTRA DOLENCIAS HEPATICAS


Comer mandarinas puede proteger contra dolencias hepáticas

Tokio, 12 sep (PL) Un estudio realizado por científicos japoneses sugiere que el consumo de mandarinas protege contra la aparición de dolencias hepáticas gracias a la acción de sus carotenoides, variantes de vitamina A presentes en la fruta.

Los carotenoides, también contenidos en otras especies vegetales, son los responsables del color brillante de ese cítrico.

Investigaciones de vieja data descubrieron las cualidades antioxidantes de estos compuestos de la vitamina A, de los cuales se dice que pueden ser anticancerígenos.

FUENTE: PRENSA LATINA.

Los expertos de Japón llevaron a cabo dos investigaciones independientes: la primera encontró que comer mandarinas disminuye los riesgos de padecer enfermedades hepáticas, endurecimiento de las arterias y la resistencia a la insulina.

La segunda investigación observó que beber jugos preparados a partir de la mandarina disminuye los peligros de que los enfermos con hepatitis viral crónica evolucionen hacia el cáncer de hígado.

En los últimos tiempos los especialistas han redoblado sus recomendaciones para que las personas incorporen frutas y vegetales a su dieta a fin de mantener la salud y prevenir la aparición del cáncer.

Más de mil habitantes de la ciudad japonesa de Mikkabi, incorporados al primer estudio, comieron altos volúmenes de mandarina y se sometieron a pruebas que permitieron analizar marcadores químicos vinculados a riesgos menores de afrontar dolencias graves.

El equipo de la Universidad Prefectural de Medicina de Kyoto encargado del segundo ensayo verificó las pruebas al analizar a 30 pacientes con hepatitis viral que durante un año, día a día, consumieron una bebida elaborada con caotenoides y jugo de mandarina.

Al cabo, entre esos pacientes no se diagnosticó ningún caso de cáncer hepático, mientras en otros 45 pacientes que no llevaron ese regimen la tasa fue de 8,9 por ciento.

Los científicos expresaron, no obstante que es necesario ampliar las investigaciones al respecto, pues su estudio es demasiado pequeño para llegar a conclusiones definitivas.

Además, recomendaron obtener los carotenoides de fuentes naturales y no de los complejos vitamínicos a la venta.

No se pueden añadir comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies