CASO CLINICO. TENDINITIS CALCIFICANTE DE HOMBRO

Enviado por SDeLaRosa el 13/12/2006 7:06:26 (3861 Lecturas)


1.- CASO CLINICO.
A. B. LAPUENTE B. (MADRID)

Mujer, 37 años. Hace aproximadamente nueve años, sufro un fuerte golpe en el hombro, con un leve chasquido. A partir de este golpe, empiezo a tener dolores que van aumentando progresivamente.
En octubre del 2002 me realizan una resonancia magnética, con la siguiente conclusión: hallazgos compatibles con tendinitis cálcica del supraespinoso y rotura parcial del mismo a 1 cm de su inserción aproximadamente, sin retracción muscular.
Decido no someterme a ninguno de los tratamientos que me ofrecían (infiltraciones u operación) y acudo a la consulta de un osteópata, al cual visito cada vez que los dolores se hacían más intensos. Durante todo este tiempo y gracias al osteópata, he llevado una vida normal y he podido hacer deporte (nivel suave), aunque siempre he tenido limitación para algunos movimientos muy determinados. (Pinchar en ller más…)

2.- CASO CLINICO
Estimado Dr.:

Como recordará, acudí a Ud. porque mi médico de cabecera, en unos análisis rutinarios realizados porque me encontraba muy cansada, me detectó un hipotiroidismo en sus primeros estadios. Dado que fue calificado como “subclínico” no me derivó al endocrino para su tratamiento, pero me indicó que en un futuro probablemente se iría agravando, ya que era de carácter autoinmune. Según me dijo, mi propio sistema inmunitario estaba lastimando mi glándula tiroides, por lo que era de esperar que en el futuro ésta se fuera deteriorando y me vería obligada a tomar la hormona tiroidea de por vida.

Tras tres meses de tratamiento en su consulta y sin tomar ninguna medicación (biorresonancia y biofeedback), se han repetido las analíticas y, felizmente, el funcionamiento de mi tiroides vuelve a ser correcto: los niveles de TSH, T3 y T4 que antes estaban fuera de los parámetros adecuados, ahora son normales, así como los valores de AC anti Tiroglobulina. También han desaparecido los síntomas asociados al funcionamiento deficiente de la Tiroides.

Le escribo para expresarle mi satisfacción y agradecimiento por los resultados del tratamiento al que me he sometido en su consulta.

Un abrazo

Carmen F. (Madrid).

En octubre de este año, a raíz de un accidente fortuito, sufrí un fuerte tirón en el mismo hombro, a partir de entonces los dolores se hacen mucho más intensos. me impiden estar casi tumbada. Acudo dos veces al osteópata y esta vez no noto ninguna mejoría. Los dolores aumentan cada día, y las limitaciones de movimiento cada vez más grandes, que hay actividades como; la ducha, vestirme, que me resultan un infierno. Con el brazo me quedé sin fuerza, pero lo peor era al acostarme, pues todas las posturas me resultaban insoportables. Estuve aproximadamente 15 días tomando Ibuprofeno de 600, pero el dolor apenas remitía.
Por esas fechas acudí a la consulta del Dr. Santiago de la Rosa (por motivos que nada tenían que ver con el hombro) y un día le pregunté si conocía algún remedio para mi tendinitis. Su respuesta me dejó asombrada: había un medicamento homeopático que se llama Solanum compositum, que era muy efectivo pero que no se vendía en España, el Ministerio de Sanidad lo había retirado del mercado.
Como me encontraba tan mal, y no quería someterme a una operación ni a filtraciones, decidí comprar el medicamento, y me fui a Francia, dónde pude conseguirlo sin ninguna dificultad; lo tenían en gotas y en gránulos, que es la presentación que yo elegí, porque me aconsejaron que era más efectiva.
Llevo quince días tomando tres gránulos por la mañana y tres por la noche, y los resultados son espectaculares. Cada día que pasa noto un poco más de mejoría. Si todo sigue así, creo que en poco tiempo llegaré al mismo nivel que tenía antes de darme el tirón en octubre; pero he decidido continuar con el medicamento, pues me encuentro tan bien, que tengo esperanzas de que mi tendinitis vaya remitiendo poco a poco.
De momento y a fecha de hoy, 12 de diciembre del 2006, es todo lo que puedo contar. Estoy tan «asombrada y alucinada” con este tratamiento homeopático, que apenas me lo creo aún, y todo se lo debo al Dr. Santiago de la Rosa.

GRACIAS.

No se pueden añadir comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies