ACEITE COMO QUIMIOTERAPIA
ACEITE DE OLIVA COMO QUIMIOTERAPIA.
A24h.-Expertos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada y del Complejo Hospitalario de Jaén aplican sustancias obtenidas del aceite de oliva virgen como tratamiento contra el cáncer de mama. En concreto, los científicos emplean los denominados componentes minoritarios, es decir, el porcentaje del aceite que no forma parte de las grasas. Estos compuestos funcionarían como fármacos naturales para mitigar los efectos del cáncer. (PARA LEER MAS, PINCHE EN LEER)
FUENTE: ANDALUCIA 24HORAS.
La quimioterapia es uno de los tratamientos contra el cáncer más conocidos en Oncología. Sin embargo, este método curativo que utiliza productos químicos para hacer frente a los tumores, provoca efectos secundarios. Dichos efectos pueden ser externos, como la falta de apetito o la caída del cabello, e internos, como cardiopatías, neuropatías y otras.
Lo ideal sería encontrar sustancias que, además de curar la enfermedad, no resultaran agresivas para el organismo. Y este objetivo persiguen científicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada y del Complejo Hospitalario de Jaén, que tratan de buscar fármacos naturales para combatir el cáncer de mama. Expertos en estudiar el aceite de oliva y sus bondades desde el punto de vista del estrés oxidativo -daño a moléculas producido por acción de radicales libres (moléculas en general muy inestables-, dan un paso más y lo emplean ahora en la terapia combinada junto a los medicamentos empleados frente al cáncer.
Los investigadores centran sus análisis en los denominados componentes minoritarios del aceite de oliva virgen. Estas sustancias suponen aproximadamente un 2% de la composición total del oro líquido de Andalucía, es decir, las que restan de las grasas que caracterizan al aceite. “Estos componentes cuentan con importantes efectos biológicos como su capacidad antioxidante o de señalización intracelular”, asegura una de las coordinadoras del proyecto, Carmen Ramírez Tortosa.
Demostradas sus bondades en otras áreas, ¿qué relación o beneficio pueden tener estas sustancias en el cáncer de mama? ¿Serán un tratamiento o sólo paliarán las contraindicaciones de la quimioterapia? Los expertos tratan de contestar estos interrogantes mediante experimentos para aclarar si los componentes minoritarios del aceite modulan los efectos secundarios de las sustancias clásicas empleadas en quimioterapia. Por otro lado, la investigación incluye la aplicación de estas sustancias como terapia propiamente dicha.
Los científicos pretenden aplicar ahora los componentes minoritarios en distintos experimentos con animales. Se trata de administrar a ratas con cáncer de mama estas sustancias beneficiosas acompañando a la quimioterapia clásica o en solitario. Los expertos tratan de reproducir al máximo las condiciones terapéuticas a las que se somete una mujer afectada por el tumor. “Mediante biopsias analizamos el perfil genético de los tumores para intentar descubrir qué mecanismos posibilitan que el aceite resulte beneficioso”, explica otro de los coordinadores de la investigación, José Luis Quiles.
Esta investigación pone de relieve que el aceite de oliva virgen, además de convertirse en uno de los elementos más sabrosos de la dieta mediterránea, puede tener otros beneficios. Todo apunta a que el oro líquido de Andalucía supone una fuente inagotable de propiedades saludables de la que queda mucho por descubrir.