¿QUIERE PARAR SU ARTROSIS DE RODILLA?

Desarrollan una nueva propuesta terapéutica para la artrosis basada en la infiltración articular de PRGF

Un equipo de investigación del laboratorio BTI (Biotechnology Institute), situado en Vitoria, ha presentado un nuevo acercamiento terapéutico para enfermedades degenerativas articulares (artrosis), basado en la utilización del plasma rico en factores de crecimiento (PRGF), que podría retrasar e incluso interrumpir el avance de la enfermedad.
José A. Plaza

25/01/2007
Eduardo Anitua, director del laboratorio, y Mikel Sánchez, coordinador de la Unidad de Cirugía Artroscópica del BTI, han tratado hasta la fecha a más de 500 pacientes a base de infiltraciones. Los datos obtenidos en estos estudios indican que el 65 por ciento experimenta una mejoría significativa general a los dos meses de iniciarse el tratamiento, gracias a la capacidad del PRGF para mejorar y acelerar la reparación de los tejidos aportando un conjunto de moléculas bioactivas que participan y aceleran los procesos de reparación natural. Además, el 61 por ciento experimenta una disminución del dolor y recupera gran parte de la capacidad de movimiento, mientras que la rigidez de la rodilla disminuye en el 41 por ciento de los pacientes tratados. (Para leer más, pinchar leer más…)

Lo hacemos en consulta para diferentes tratamientos. Pregúntenos.

FUENTE. DIARIO MEDICO.

TENGA LAS ARTICULACIONES MÁS SANAS CON LA MEDICINA NATURISTA.

Estudio plasmático
Anitua ha explicado que, a partir de un pequeño volumen de sangre del paciente, se selecciona una fracción plasmática a la que se extraen los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y todas las proteínas inflamatorias. Posteriormente se estudia el líquido inflamatorio para ver todos sus componentes y, finalmente, se infiltra en el plasma. «Hemos comprobado que se producen cambios en la articulación, se modifica su angiogénesis». Concretamente, el PRGF reemplaza el líquido sinovial patológico en situaciones de derrame, inflamación y dolor articular, y actúa sobre las células de la membrana sinovial estimulando la producción de ácido hialurónico y otras moléculas bioactivas.

Los tratamientos actuales, según ha señalado Anitua, son meramente paliativos y no previenen ni curan la enfermedad. Con este nuevo enfoque, los investigadores han logrado devolver las condiciones fisiológicas a la articulación. Según han señalado, el sexo y la edad de los pacientes no influyen en la respuesta a esta terapia, aunque el grado de artrosis sí afecta a los resultados.

Una nueva vía
Cuando se producen procesos artrósicos se pierde la capacidad de autorregeneración de las articulaciones, pero ésta se puede recuperar modificando las condiciones para que se prestablezca la capacidad biológica. El enfoque terapéutico utilizado es «absolutamente original y abre una nueva vía, un nuevo horizonte de una enorme repercusión científica y social. Podremos empezar a tratar la artrosis en estadios muy tempranos, por lo que el efecto preventivo es casi más importante que el paliativo». Disminuir el dolor y la rigidez en la articulación es un logro, pero prevenir, retrasar o incluso frenar la degeneración es una noticia aún mejor para el abordaje de la artrosis de rodilla, cuarta causa de incapacidad en mujeres y octava en hombres.

No se pueden añadir comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies