¿FARMACÉUTICOS REALIZANDO HISTORIAS CLÍNICAS Y DIAGNOSTICANDO A SUS CLIENTES?

JANO.es · 25 Febrero 2009 11:06

La OMC denuncia lo que considera un atentado contra la seguridad de los pacientes

La Organización Médica Colegial (OMC) ha alertado del riesgo de la denominada ‘atención farmacéutica’, que está propiciando que haya farmacéuticos que “haciendo el papel de médico y de farmacéutico al mismo tiempo”, están realizando sus propias historias clínicas y diagnósticos de los clientes que acuden a sus establecimientos.

En este sentido, y según recoge la organización en el último número de su Revista OMC, la realidad ha ido “más lejos aún”, denunciando casos en los que el farmacéutico incluso dirige cartas a los médicos correspondientes indicándoles cuál debe ser el tratamiento correcto que, en su opinión, debería prescribirse.

Como informan en un comunicado, el farmacéutico debe tener un papel “activo y responsable” en todo lo relacionado con el medicamento, pero “siempre en colaboración con el médico y bajo la supervisión de éste en cuanto a la prescripción y control del tratamiento de sus pacientes”.

Sin embargo, advierten que si la denominada “atención farmacéutica” –considerada por muchos, recuerda la OMC, como la solución universal para los problemas del Sistema Nacional de Salud– consiste en casos como el presente, se creará “un escenario de confusionismo” en el que, además, “se está atentando contra la seguridad de los pacientes, para cuyo diagnóstico y tratamiento sólo están capacitados aquellos que cursan la carrera de Medicina”.

FUENTE: JANO.ES

Enfrentamiento de competencias

La propuesta conocida como “Atención Farmacéutica” es un conjunto de actuaciones asistenciales del farmacéutico en su ejercicio profesional, pero cuyo desarrollo es muy controvertido por cuanto entraña riesgos, al asignar al farmacéutico la realización de unas actividades de difícil justificación mediante propuestas que pueden constituir actos que se enfrentan directamente con la competencia exclusiva del médico. Y muy especialmente al romper la vieja regla, respetada hasta ahora, de que “el que prescribe no debe dispensar y el que dispensa no debe prescribir”, muy útil para evitar mezclar intereses y conflictos de valores.

La solución a los problemas relacionados con los medicamentos pasa por mejorar las condiciones en las que se realiza el acto médico, entre las que destaca el tiempo empleado para cada paciente y la formación continuada con acreditación periódica de la competencia.

No se pueden añadir comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies