¿EL FOI-GRAS ES BUENO?

El ‘foie gras’ fomenta la amiloidosis en ratones

Un compuesto del foie gras acelera el depósito de fibrillas en los distintos órganos que caracteriza la amiloidosis. Aunque el estudio es en ratones, proponen que la gente predispuesta evite este alimento.

DM. Nueva York 19/06/2007
El foie gras contiene un factor proteico que fomenta la formación de depósitos amiloides en riñones, hígado o bazo, según han demostrado en un modelo murino investigadores de las universidades de Uppsala (Suecia) y Tennessee (Estados Unidos). Este hallazgo, que se publica hoy en Proceedings of the National Academy of Sciences, sugiere que el foie gras acelera en población susceptible el desarrollo de amiloidosis AA, una enfermedad que se caracteriza por el depósito de fibrillas amiloides en distintos órganos que van mermando su función hasta obstruirlos.

‘(PNAS 2007; DOI: 104: 10.998-11.001)’.

La amiloidosis, al igual que las encefalopatías espongiformes, son enfermedades, adquiridas o heredades, asociadas al mal plegamiento de proteínas. En ellas, proteínas normales se convierten en priónicas y generan agregados fibrilares que merman la función de distintos órganos, incluido el cerebro. Salvo para la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, las fuentes alimentarias de AEF (siglas de amyloid enhancing factor) o factor propulsor amiloide, no se habían descrito hasta ahora.

En este estudio, realizado en un modelo de ratón con amiloidosis A, el equipo que ha encabezado Per Westermark, de Uppsala, confirma que el foie gras derivado del hígado del pato o de la oca contiene «un material fibrilar compuesto de suero de la proteína amiloide A que actúa como un potente AEF en un modelo de ratón transgénico con amiloidosis A secundaria». La inyección del compuesto aislado del foie gras hacía que los ratones desarrollaran depósitos patológicos por todo el organismo.

El hallazgo sugiere que ésta, y quizá otras formas de amiloidosis, puedan ser transmisibles por la comida, apoyando la teoría de la contagiosidad de las enfermedades priónicas.

No se pueden añadir comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies